Las casas prefabricadas tienen ya una antigüedad de casi dos siglos, pero en los últimos años han despertado la curiosidad en nuestro país por las ventajas que nos ofrecen. Se tiene una idea preconcebida de que no son tan cómodas como las construcciones tradicionales, pero nada más lejos de la realidad ya que sus materiales son totalmente ecológicos, de máxima calidad y el periodo de construcción es muy sencillo y corto. Por ello, hemos recopilado 10 ingeniosas casas prefabricadas que seguro te asombrarán.
P.A.T.H

El polifacético artista francés Philippe Starck y la constructora Riko desarrollaron una tipología de casas prefabricadas con fachadas acristaladas y rodeada de vegetación, que llamaron P.A.T.H. (Prefabricated Accessible Technology Home).

Desarrollaron un sistema innovador combinando los principios de la pre-fabricación industrial con la eco-tecnología. Además, se trata de una casa sostenible gracias a la instalación de turbinas energéticas en la cubierta. El periodo de construcción es muy sencillo y rápido, solamente 6 meses.
Casa Hidden Valley

Esta casa de vacaciones ha sido diseñada por el estudio Marmol Radziner y está situada en el desierto de Moab, en Utah, Estados Unidos. El principal objetivo fue adaptar la vivienda al espacio abierto, rodeada de acantilados y formaciones rocosas. A la hora de elegir los materiales se optaron por los más resistentes y ecológicos. La vivienda consta de cinco módulos donde se encuentran la sala de estar, cocina, dos dormitorios y dos baños. El resultado es una combinación perfecta entre los espacios interiores y los exteriores.
House before House

Diseñada por el estudio japonés Sou Fujimoto Architects, esta casa situada en la ciudad de Utsunomiya, Japón se compone por 10 contenedores de metal blanco. Los diferentes módulos que conforman los espacios interiores y exteriores están comunicados por escaleras. El proyecto destaca por la estrecha relación de la casa con el entorno.
The Darmstadt House

Es el proyecto ganador Decathlon 2007, diseñado por Technische Universität de Darmstadt. La innovadora casa solar desarrolla y combina soluciones de alta tecnología de captación de energía con una fachada compuesta de persianas fotovoltaicas móviles. El mobiliario y las soluciones de almacenamiento, son innovadores, ya que se pliegan y consiguen ahorrar espacio.
Future house

El estudio australiano Innovarchi fue ganador del Premio Especial de Diseño e Innovación de 2005 por el diseño de una casa respetuosa 100% con el medio ambiente. Una exposición de diseños futuristas y asequibles en Sydney.

Este prototipo de casa destaca por la visión futurista e innovadora. Integrado perfectamente con el entorno gracias a la forma de su cubierta que consigue aumentar el ahorro de agua y la eficiencia energética, mediante placas solares y un sistema de recogida de las aguas pluviales.
La casa giratoria

El arquitecto Patrick Marsilli desarrollo un nuevo concepto de vivienda bioclimática: Domespace. Su diseño con forma esférica busca la captación de la luz durante todo el día y la plataforma giratoria en la que están enclavados permite obtener el máximo provecho de la energía solar. El ahorro de energía y la construcción con materiales sostenibles y funcionales son algunas de las grandes características de esta original creación.
Monolithic dome

Las viviendas Dome Home destacan por un sistema de cubierta con cúpula monolítica, muy difundida en países como Estados Unidos, Asia, África y Australia. Entre sus ventajas destacan por ser construcciones ecoeficientes, respetuosas con el medio ambiente y tienen un sencillo mantenimiento. Este tipo de casas se pueden utilizar en cualquier clima y ubicación.

Se consigue ahorrar aproximadamente un 50% en calefacción y refrigeración gracias a su construcción con materiales como el hormigón y el aislante de espuma de poliuretano. Este tipo de construcción soportan perfectamente las temperaturas extremadas, por lo que se pueden construir en cualquier sitio.
Single Hauz

Este módulo experimental fue diseñado Front Architects. De reducidas dimensiones Single Hauz, es un refugio que puede construirse en cualquier terreno incluso bajo el agua. La casa está compuesta por una cubierta con paneles solares y un generador eólico. El espacio de esta vivienda es mínimo y sostenible ya que el modulo mide 1.80 x 6 metros.
Fertighaus mobile house

Diseñada por Johannes Kaufmann Architektur, la casa está formada por dos cubos que se deslizan creando un espacio de 16 metros cuadrados, que contiene una sala de estar, comedor, cocina, dormitorio y baño. Si la instalación eléctrica está integrada solo será necesario las conexiones para la red eléctrica, el agua corriente y el alcantarillado. La gran ventaja de esta vivienda es la facilidad para transportarla a otros terrenos.
Free Spirit Spheres

El diseñador Tom Chudleigh es el creador de estas originales casas en los árboles. El objetivo principal del proyecto es convivir al máximo con la naturaleza y ser respetuoso con el medio ambiente. Estos reducidos espacios esféricos conforman un hotel mágico, único y ecológico que se puede encontrar en Vancouver, Canadá.
hace 8 años
A corto plazo será el futuro. Por su bajo coste de mantenimiento aunque todavía un poco caras.
hace 8 años
Asi me gustaria la mia
hace 8 años
son exelentes para poder descansar
hace 8 años
Solo me sustancias q sean caras.
hace 8 años
HAY MUCHO POR HACER CON ESTAS IDEAS URGE IMPLEMENTARLAS EN MEXICO
hace 2 meses
Impresionante, me gustaría saber si se encuentra alguna compañía ya en Mexico construyendo casa pre fabricadas respetuosas del medio ambiente y con uso mínimo de energías?