Sabemos que hoy en día, muchas parejas jóvenes e incluso familias tienen que conformarse con vivir en un pequeño depa, ya que es lo que pueden permitirse. En estos casos, organizarse bien y sacarle el máximo provecho al espacio es fundamental. El lado positivo es que en la actualidad tenemos a nuestro alcance muebles y accesorios diseñados específicamente para adaptarse al espacio en función de nuestras necesidades y no al contrario. Esto, sumado a nuestro ingenio y creatividad individual, hace que podamos sobrevivir en un pequeño depa con alegría. ¡Te damos algunas ideas!
Aprovecha las alturas
Quizás vives en un depa pequeño, pero que tiene los techos altos. Pues bien, eso es una ventaja que no puedes dejar escapar. Las partes altas pueden convertirse en grandes soluciones de almacenaje o incluso en espacios habitables, y construirlos no es difícil ni excesivamente caro. Basta con contactar con un profesional de confianza y pedirle un ático a la medida hecho de madera u obra. En este ejemplo, se utilizó madera OSB para crear un espacio de lectura. ¿Qué te parece?
Opta por las camas elevadas
Las camas elevadas son otra de las soluciones clásicas para depas pequeños. Pero cada vez aparecen composiciones más creativas para que, además de ser elevadas, tengan un diseño atractivo y útil. Es decir, la típica cama elevada con un escritorio debajo ha evolucionado. Ahora se elevan e integran en espacios modulares con otras utilidades. En el ejemplo de la imagen vemos que, además de una cama elevada con elementos de privacidad, funciona como pared y mueble frontal de la sala, mientras que debajo posee un pequeño escritorio.
O abatibles…
En casos extremos, en esos departamentos tan pequeños donde la recámara es, a su vez, la sala-comedor, no hay más remedio que optar por una cama abatible, ‘de quita y pon’. Permiten liberar espacio durante el día y convertirla en tu recámara durante la noche.
Mueble separador - librero - estantería
En los estudios o lofts, el asunto de separar u ocultar la cama del resto de la vivienda es una cuestión que se plantea siempre. Algunos buscan sistemas que ‘escondan’ completamente la zona de dormir, y otros se conforman con alguna solución parcial. En este caso, la estantería cumple varias funciones a la vez: por un lado, separa visualmente la cama de la sala, y por el otro, sirve de mueble librero y estantería.
Instala barras de cocina
Las barras son una fantástica opción para las cocinas pequeñas. Pueden satisfacer varias necesidades a la vez: comidas y desayunos rápidos, soporte tipo isla para cocinar e incluso un escritorio improvisado si la cocina está abierta a la sala. La gran ventaja es que se adaptan a cualquier espacio y son muy económicas.
¿Un sofá-mesa?
Como ves, la filosofía es que un solo mueble satisfaga varias necesidades. Y en una sala pequeña esta premisa puede ser de vital necesidad. Este sofá tiene incorporado en la parte de atrás una mesa con dos sillas, tan útil para comer como para trabajar en ella. ¡Qué inventos tan geniales!
Cambia tus puertas tradicionales por puertas corredizas
Aunque no lo parezca, las puertas abatibles tradicionales quitan espacio. Lo mejor en viviendas pequeñas sería optar por espacios luminosos, pero si no quieres tirar paredes, opta por puertas corredizas. Al abrirse en horizontal, te ahorran un metro de espacio en la dirección en la que se abre la puerta. Además, son encantadoras a nivel decorativo. Fíjate en las del ejemplo y su grabado en la madera. Son preciosas, ¿verdad?
Considera las mesas abatibles y convertibles
Seguimos con otra idea sobre muebles ingeniosos que nos permiten ahorrar espacio. Esta mesa auxiliar, la típica mesita de centro para la sala, se convierte nada más y nada menos que en una mesa de comedor para 6-8 personas. ¡Increíble!
Coloca clósets pequeños y altos
Todo el mundo necesita clósets, ya que son el sistema de almacenaje más básico que existe en un hogar, pero un clóset grande quita mucho espacio. Una manera de evitar esto es optar por clósets más pequeños, pero colocados a una altura media. La idea es que puedas llegar a ellos, pero que dejen libre todo el espacio de debajo.
Optimiza los baños
En los baños también hay que sacar espacio de almacenaje de donde sea. No hay nada más incómodo que tener que jugar al ‘tetris’ para asearse cada día. Aprovechar la parte de abajo de la encimera es la clave, ya sea colocando un mueble con clóset, que quita más espacio; o bien colocando una segunda encimera debajo, con cestos de mimbre para guardar tus objetos personales y de aseo diario.
¿Qué te han parecido estos trucos?
Deja tu comentario
Deja tu comentario