




A pesar de la complejidad del terreno el operador hizo un excelente trabajo.


Al centro de la imagen, se aprecia el armado de uno de los pilotes, preparado para ser colado.

Preparación de terreno, para perforaciones de pilotes de cimentación.



En la imagen, se aprecian los armados para los pilotes de cimentación.

En la esq. inf. izq. se aprecia un armado de pilote, en espera de ser colado.

16 metros de perforación, para el pilotaje de cimentación.

La intemperización del suelo, cuyo material es lutita, provocó que este se pulverizara, creando un socavón.

Se comenzó la estabilización del talud, apoyando la capa de concreto con puntales de madera, para dar tiempo a la correcta reparación del recubrimiento.

Anclaje y colocación de acero de refuerzo, zarpeado con concreto proyectado.

Proyectando concreto, sobre acero de refuerzo anclado.



Provocado por el socavón, el agrietamiento del recubrimiento de concreto fue importante y peligroso.

Apuntalamiento de recubrimiento de concreto












Circuitos hechos de tubería pex, para el piso radiante.





Muro prefabricado alveolar, para cara sur de la torre GAIA

Construido con aislapanel zarpeado con mortero proyectado.

Sistema de distribución hidráulica VIEGA, el cual reduce los tiempos de espera de salida de agua caliente.

El manabloc principal, concentra todos los servicios del departamento.



El volado de 5 metros, soportando hasta 12 tns de varilla en la punta.

Se realizaron quiebres 45°, en cada nivel para bajar la velocidad y presión, en la tubería.








Teníamos que doblar el acero de conexión de las vigas, para poder ingresarlas a su sitio, mucho problema, ya que posteriormente había que alinearlas, para que coincidieran con el eje.

Intentamos colocar las vigas prefabricadas en forma diagonal, lo que resultó mejor, pero aún era muy tardado la colocación.

Dividimos la totalidad de la superficie en dos alas, para agilizar la construcción, está es una vista del ala poniente.

Apreciamos columnas coladas y otras en espera de ser cimbradas para colado posterior, esta ala es la oriente.

Se aprecia, la malla electrosoldada y las rosetas para elevarla 2.5 cms y tener un correcto colado.

Revestimiento de acero en columnas y preparación de acero de refuerzo para losa alveolar.






Las ventilas las construímos con aislapanel de marca Panel W, zarpeadas con mortero, primera mano.


Muro de colindancia oriente, a base de aislapanel.

Trabajando sobre las plataformas elevadoras de INNOVA tecno

Colocación de aislapanel para muros perimetrales en departamento muestra.

Pretil y faldón listo para recibir el estuco.



CREST, nos fabricó especialmente este estuco fino, con el cual logramos un acabado espectacular!!!

La exigencia de la supervisión aunado a la habilidad de los trabajadores, consiguieron esta calidad en los acabados

Escuadras perfectas.

La utilización de las plataformas elevadoras, nos ahorro mucho tiempo en el proceso de acabado en fachada.

Imponente vista

GAIA sobresale de entre los edificios de Sendero de las Privanzas.

Su servidor, Arq. Edgardo Cancino, con el mayordomo de fierreros Javier Gamboa y el mayordomo de carpinteros Eli Vázquez

Excelente ambiente de trabajo.