El IPR se agrego ante la necesidad de reforzamiento de la estructura que sostenía el muro del baño. Cuando se demolió el muro se encontró que la viga de carga estaba muy deteriorada por falta de impermeabilización y filtraciones, debido a esto el acero de tensión (las varillas se habían oxidado y corroído quedando inservibles se agrego entonces un IPR que se inserto en la mampostería de los muros laterales y se le soldaron varillas como uñas para un mejor anclaje.
El IPR se agrego ante la necesidad de reforzamiento de la estructura que sostenía el muro del baño. Cuando se demolió el muro se encontró que la viga de carga estaba muy deteriorada por falta de impermeabilización y filtraciones, debido a esto el acero de tensión (las varillas se habían oxidado y corroído quedando inservibles se agrego entonces un IPR que se inserto en la mampostería de los muros laterales y se le soldaron varillas como uñas para un mejor anclaje.
En esta foto podemos ver el deterioro de las varillas de la trabe
A esta crujía se le agregaron ventiladores y se restauraron las puertas
En esta recamara que originalmente se encontró como baño. Se le agrego un ventilador y un IPR para reforzar la estructura que sostiene la losa. El IPR esta anclado de muro a muro.
A esta fachada se le cambio el color y se le fabricaron protecciones a la puerta de acceso principal
Las puertas se bajaron se les levanto el esmalte que tenían aplicado con calor. se lijaron y se barnizaron con barniz marino alquídico para poder apreciar la madera al natural que es un cedro rojo.
Las puertas tenían un esmalte color café
El baño tiene un tratamiento para dejar la laja aparente de la mampostería y concreto pulido aparente en el resto de los muros nuevos.
La disposición del baño es un ovalin artesanal traído de Oaxaca, en la parte exterior y la taza y la regadera dentro.
La cocina se quería dejar con un acabado brutalista del concreto pulido aparente.