
Ubicación del espacio arquitectónico de la terraza en el plano del proyecto.

Levantamiento de los muros perimetrales, al igual que las trabes y el arco que darán el diseño de la fachada principal.

Ubicación del espacio arquitectónico de la estancia-comedor en el plano del proyecto.

Construcción de los elementos estructurales y muros ubicados en el área de estancia y escaleras.

Ubicación del espacio arquitectónico de la habitación principal en el plano del proyecto.

Levantamiento de muros y elementos estructurales de la habitación principal, contemplando en ellos los vanos de puertas y ventanas, al igual que continuando la estructura de la edificación previa.

Ubicación del espacio arquitectónico de la habitación No. 6 en el plano del proyecto.

Construcción de muros, trabes y castillos que darán espacio a la recamara 6, teniendo en cuenta el vano de la puerta, al igual contando ya con la cimbra que nos permitirá hacer el colado de la losa.

Ubicación del espacio arquitectónico de la habitación No. 7 en el plano del proyecto.

Muros, castillos y trabes de la recamara 7, contemplando los vanos de puertas y ventanas, al igual que la estructura previa, aquí también vemos la cimbra siendo montada.

Ubicación del espacio arquitectónico de la cocina en el plano del proyecto.

Debido a que el espacio de la cocina es un espacio abierto en la construcción aquí podemos apreciar el elemento estructural de la trabe contigua a la estancia y el comedor, al igual los muros perimetrales y el muro del fondo contando con un vano de ventana amplio así como también el vano de una puerta el cual da a un pequeño balcón que servirá como jardín.

Ubicación del espacio arquitectónico del baño en el plano del proyecto.




