
Construccion de locales comerciales con estructura metalica, losacero en entrepiso y losa tapa y muros tilt up de concreto armado. en Villahermosa Tabasco

Muro de contencion de concreto armado utilizado para subir el nivel de una nave industrial y asi evitar su inundacion en temporada de lluvias

Muro de contencion de concreto armado utilizado para subir el nivel de una nave industrial y asi evitar su inundacion en temporada de lluvias

Muro de contencion a base de block de concreto y concreto armado de 3.50 m de altura inicial y final de 4.50 m, concebido para contener relleno y formar terrenos aptos para construccion residencial y arriba de los niveles de inundacion de la zona

Muro de contencion a base de block de concreto y concreto armado de 3.50 m de altura inicial y final de 4.50 m, concebido para contener relleno y formar terrenos aptos para construccion residencial y arriba de los niveles de inundacion de la zona en Villahermosa Ttabasco

Nave comercial a base de estructura metalica en Tizimin Yucatan

Este puente fue concebido para manejar trafico pesado ya que es la única vía de acceso por tierra para unir las comunidades de Palizada con La Isla y toda la rivera del río Palizada. Así que este puente fue concebido con una capacidad de carga de 100 toneladas, cuenta con ciclovia en ambos sentidos, así como banquetas de concreto estampado para el paso de peatones. Se utilizaron luminarias solares con lo cual se logra la iluminación eficiente del mismo con un bajo costo de operación. También se dejaron preparaciones para canalización de energía eléctrica y telecomunicaciones de modo que los servicios que requieren este cableado pueden pasar de manera segura y sin riesgo de fallas el cauce del rio. Para su construcción se utilizaron pilotes de acero de 20 m de profundidad encofrados en cabezales de concreto armado y la superficie de rodamiento se resolvió con vigas IPR DE 0.90 m de peralte, utilizando losacero para recibir una capa de compresión de concreto MR 200, para el acabado final se utilizo pavimento asfáltico en toda la superficie.

Esta es la concepción del proyecto del puente Palizada como se aprecia contra la fotografía sufrió pocos cambios con respecto de la obra terminada. Esta fue una de las presentaciones que se elaboraron asi como un recorrido virtual con vista aérea, para una de las presentaciones que se le hicieron al gobernador del estado de Campeche durante una de sus visitas de supervision.

La construcción de este quiosco obedece a la necesidad de espacios públicos, actualmente es utilizado por jóvenes que durante las noches se reúnen a departir, y tocar guitarra, durante las horas diurnas es también sitio de espera para el transporte publico que pasa por esta vialidad permitiendo protegerse del sol, fue construido con columnas de concreto armado, terminadas en acabado martelinado, asi mismo el piso es de concreto lavado con loseta cerámica y se agrego el área jardinada en el perímetro, asi como un andador de concreto estampado. El techo de 5 aguas fue construido con panel covintec y recubierto con teja francesa de acuerdo a la arquitectura de la zona.

Detalle de piso de concreto lavado en quiosco.

Corporativo y habitacional en centro de ciudad Santa Fe, México D.F. cuenta con 3 sótanos de estacionamiento, dos torres una de departamentos y otra de oficinas, locales comerciales en la planta baja así como un inmueble para servicios y una torre de elevadores anexa, este fue un proyecto muy innovador en su concepción arquitectónica y en su construcción, ya que se utilizaron entre otras cosas mas de 10,000 m3 de concreto fc=300 y fc = 350, mas de 1500 tn de acero se excavaron mas de 110,000 m3, también se utilizo un sistema de cimbra muy novedoso en su momento, así que por la complejidad y tamaño de la obra lo considero muy relevante, la fotografía fue tomada en 1994..


Esta vialidad tenia el drenaje a cielo abierto apenas cubierto por losas de concreto desmontable esto ocasionaba olores, asi como accidentes a peatones y también reducía el espacio del arroyo. Así mismo por las condiciones del subsuelo el pavimento presentaba fracturas de importancia y hundimientos en varios tramos.

La solución al drenaje fue entubarlo con lo que se pudo ampliar la sección del arroyo, asi mismo se utilizo concreto MR para el colado del pavimento y dado que el nivel freatico se encuentra a 0.30 m de profundidad en los tramos mas críticos se hicieron cajas para mejoramiento de la subbase para estabilizar el terreno.

Dado el trazo de la ciudad de Palizada esta calle es paso obligado para los peatones que se trasladan de la comunidad de la Isla hacia Palizada, ya que el puente peatonal que atraviesa el rio desemboca en esta calle. Aquí se generaba un problema social y de imagen ya que esta calle era utilizada por particulares como estacionamiento inclusive en ambos lados, por lo que se gesto el proyecto de recuperación para peatones de esta área.

La solución para mejora urbana y garantizar el trafico de peatones de manera segura fue la renovación del pavimento dañado, utilizando concreto estampado, asi como la inclusión de alumbrado publico y la construcción de jardineras recubiertas en cantera naranja y rematadas con una moldura de concreto oxidado, logrando la integración con el entorno arquitectónico, de la ciudad y generando un espacio 100% peatonal.