

Los requerimientos de diseño y construcción fueron: acondicionamiento acústico del espacio, solución de iluminación, flexibilidad entre los espacios, trabajar en equipo con contratistas independientes a Ch Proyectos (Sistemas de A/C, sistema contra incendios, CCTV entre otros).
Logística del proyecto: accesos al edificio, trabajos de albañilería las 24 horas del día, los 7 días de la semana, construcción en espacios habitados y en operación.
Hubo que proveer una solución estructural para el colgado de candelabros y de otro tipo de estructuras para los diferentes eventos:
Para la parte acústica, se diseñaron dos tipos de módulos, cada uno de 6 piezas que se armaron en acero y se cubrieron de tablarroca y paneles acústicos. Estos módulos se repitieron de manera lineal a lo largo de los salones, creando movimiento visual. Entre cada módulo se colocaron rieles ocultos de acero con ganchos móviles, para cuando requieran colgar piezas del techo. Cada uno de estos ganchos con una capacidad para soportar hasta 500 kilos cada 5 metros.




Para poder integrar los salones, sin tener ningún tipo de barrera visual, se recurrió a la colocación de una puerta aparcable. La viga que la soporta fue recubierta con espejo para dar continuidad visual al plafón.
Para poder cerrar el espacio, en caso de que así lo requieran, se procedió a colocar ventanas corredizas de piso a techo en el perímetro de la terraza.
Se rediseñaron marcos de puertas con registros ocultos por debajo de la losa para el paso de los cables de equipos de sonido e iluminación de eventos. Se instaló un sistema de iluminación perimetral de módulos de tablarroca Phillips Hue, que cambian de color para dar diferentes ambientes al salón.
